La forma en que se lleva a cabo la capacitación de ejecutivos está experimentando cambios acelerados. No es un misterio que el mundo se está globalizando y que constantemente se están introduciendo nuevos temas.

Tendencias en la educación ejecutiva para 2025
De acuerdo con Fernando Boudourian, el mercado que pueden abarcar las escuelas de negocios es considerable, sin embargo, el ámbito del aprendizaje y desarrollo está cambiando rápidamente. Ya no se centra únicamente en la enseñanza en el aula o en los retiros para ejecutivos; en su lugar, lo digital se ha convertido en el enfoque principal, abarcando desde microcredenciales hasta insignias digitales y certificados acumulables.
Tendencias que se esperan en la educación ejecutiva a partir de 2025
Tecnología e inventiva
Esto implica no sólo una mayor incorporación de tecnología e innovación en el enfoque educativo, sino también en el contenido del currículo. Con el incremento de los métodos de aprendizaje digitales, tecnologías como la inteligencia artificial, el aprendizaje automático, la realidad aumentada, el Internet de las cosas, la cadena de bloques y el análisis de datos están ganando cada vez más popularidad. A su vez, evaluar las habilidades de los profesionales en tecnología facilitará la identificación de los mejores candidatos, quienes tienen la capacidad de progresar, qué tipo de formación será más beneficiosa para cada uno, entre otros aspectos.
Liderazgo y competencias interpersonales
Las competencias de liderazgo demandadas en el mercado actual son bastante distintas a las que se anticipan para los líderes hace diez años. Actualmente se reconoce que incluso los trabajadores que no ocupan roles de liderazgo pueden obtener ventajas de las habilidades de liderazgo y de las habilidades interpersonales. Trabajadores con diversas áreas de experiencia en lugar de enfocarse en una única. La formación en liderazgo es la solución y está aumentando su popularidad de manera acelerada entre los jóvenes directivos y las organizaciones que desean formar a nuevos gerentes.

Aprendizaje a través de múltiples módulos
Un número creciente de millennials está asumiendo roles de liderazgo. Considerando las características de los millennials, muestran un mayor interés en desarrollar sus habilidades y en vivir experiencias de aprendizaje en comparación con generaciones pasadas. Además, su manera de consumir contenido difiere de la de las generaciones pasadas. Aunque cada vez prefieren más la conveniencia de aprender de manera digital en el momento que deseen, también aprecian las vivencias compartidas con sus colegas. Esto ha fomentado el desarrollo de diversos programas compuestos por múltiples módulos que facilitan la realización de sesiones tanto presenciales como en línea. Los módulos digitales comprenden clases en línea en tiempo real y seminarios web que simulan la experiencia de asistir a una clase, aunque se encuentren a gran distancia. Este modelo que combina módulos presenciales y en línea no solo brinda comodidad, sobre todo para los profesionales de alto nivel, sino que también facilita que los participantes apliquen lo aprendido en clase durante las sesiones en línea y lo debatan en los encuentros presenciales. Esto también brinda una experiencia de aprendizaje más enriquecedora y completa.
Contenido adaptado
Hemos visto que la tecnología está pasando a ser una característica habitual en la distribución de contenido educativo. De esta manera, el contenido también se adaptará de forma hiper personalizada a cada persona. Con sistemas impulsados por inteligencia artificial, los profesionales obtendrán información personalizada según sus preferencias, dislikes, elecciones profesionales, metas, personalidad, entre otros factores. La formación ejecutiva ya se centra en los contextos laborales de cada profesional de manera individual, con el objetivo de abordar problemas complejos o enfrentar situaciones atípicas, y así ofrecer una experiencia de aprendizaje más aplicada.
Desarrollo de competencias
Sin importar el sector, es cada vez más crucial que los trabajadores cuenten con múltiples habilidades. Es fundamental adquirir un mayor dominio de las competencias digitales, así como de las habilidades de comunicación y las competencias interpersonales, entre otras. Numerosos procedimientos que antes se realizaban de manera manual ahora se llevan a cabo casi en su totalidad de forma digital. A lo largo de los años, las expectativas y necesidades de los empleados han evolucionado, incluyendo factores que no formaban parte de la educación convencional. Ahora se espera que puedan llevar a cabo diversas tareas y manejar una serie de responsabilidades. Este aspecto también será un punto central en la educación ejecutiva durante este año.

Dedicación de los trabajadores
No es un misterio que la enseñanza que se recibe en el aula difiere de lo que se vive en situaciones cotidianas. Los programas de capacitación para ejecutivos están orientándose cada vez más hacia la consideración de las vivencias de los empleados, con el objetivo de garantizar que los conocimientos adquiridos en el aula se apliquen efectivamente en la práctica. Por esta razón, los programas están adquiriendo un enfoque más práctico y menos teórico. Se ofrecen ejemplos prácticos o escenarios hipotéticos a los participantes para que entiendan mejor cómo abordar la resolución de problemas frecuentes. Asimismo, se convoca a profesionales del sector para que impartan talleres y colaboren con la clase, con el fin de brindar una perspectiva auténtica del entorno empresarial.
Con el comienzo de la nueva década, se anticipa que la educación ejecutiva rompa barreras y se vuelva más efectiva y prometedora que en el pasado. Desde este año, 2025.