La visión de Fernando Boudourian sobre ¿cuáles son las próximas tendencias en economía digital?

En la era digital, el cambio es inevitable. Cada día, nuevas tecnologías digitales reforman la forma en que vivimos, trabajamos e interactuamos. Desde el auge de la IA hasta la expansión de la conectividad, las innovaciones están transformando la economía global de manera radical.

Los responsables de políticas, los líderes empresariales y las sociedades civiles necesitan datos oportunos para tomar decisiones y prosperar en nuestro mundo interconectado.

El informe Digital Economy Trends (DET) 2025 satisface esta necesidad ya que examina las principales tendencias, desafíos y oportunidades de la economía digital. Publicación anual insignia de la Digital Cooperation Organization (DCO), tiene como objetivo equipar a los actores de la economía digital con un análisis profundo y perspectivas completas para adaptarse, planificar y fomentar la resiliencia.

Según el especialista Fernando Boudourian, esta segunda edición del informe DET investiga los cambios que se han desplegado durante el último año, tras el éxito de la primera edición. Con un enfoque basado en datos, destaca las tecnologías digitales emergentes, los modelos de negocios en evolución y las prácticas innovadoras. Ofrece una hoja de ruta para el futuro, abogando por la colaboración entre fronteras, industrias y sectores para garantizar un crecimiento inclusivo y sostenible.

El informe busca inspirar acción y apoyar a los interesados a navegar las complejidades de la era digital, alineándose con la misión de la DCO de crear un futuro digital equitativo para todos.

Cabe destacar que la economía digital es una actividad que depende, se ve mejorada o habilitada por tecnologías digitales y sus aplicaciones. Esto incluye actividades que aumentan el bienestar humano o conducen a beneficios sociales o ambientales.

«Las nuevas tecnologías requieren nuevas formas innovadoras de gobernanza, con la participación de expertos en la construcción de estas tecnologías y de aquellos que supervisan sus abusos. Y necesitamos urgentemente un Pacto Digital Global, entre gobiernos, organizaciones regionales, el sector privado y la sociedad civil, para mitigar los riesgos de las tecnologías digitales e identificar formas de aprovechar sus beneficios para el bien de la humanidad», sostuvo el Secretario General de la ONU, António Guterres.

Proceso de investigación de Digital Economy Trends 2025

El proceso de investigación utilizó una metodología diseñada específicamente para definir, identificar y medir las principales tendencias de la economía digital a corto y medio plazo. El proceso consistió en cinco etapas:

  • Definiciones y objetivos
  • Revisión bibliográfica y recopilación de datos secundarios
  • Validación por expertos de múltiples partes interesadas (empresas, gobiernos, organizaciones internacionales, organizaciones no gubernamentales y academia)
  • Recopilación de datos primarios a través de la encuesta DET y consultas con expertos
  • Análisis de los datos primarios y secundarios

En la primera etapa, se definieron los elementos del marco DET para alinearlos con los objetivos estratégicos del informe, estableciendo una base para el proceso de investigación. La segunda etapa implicó una revisión exhaustiva de la literatura y la recopilación de datos secundarios para mapear las tendencias de la economía digital. 

En la tercera etapa, se redujo la lista de tendencias a las más impactantes y se validaron con expertos que representan diferentes grupos de interés. La cuarta etapa recopiló información específica a través de la Encuesta de Tendencias de la Economía Digital (DET) 2024, que recolectó las opiniones de casi 300 Directores de Tecnología y tecnólogos senior de grandes empresas (con más de 250 empleados) que operan en al menos dos países, junto con 100 expertos (60 responsables de políticas y 40 expertos en economía digital).

También se llevaron a cabo consultas con responsables de políticas y expertos para garantizar que las recomendaciones estuvieran basadas en la realidad y alineadas con los últimos desarrollos. Finalmente, en la quinta etapa, se realizó un análisis de los datos primarios y secundarios.

La lista de expertos se proporciona en la sección de agradecimientos y la metodología, incluida la encuesta DET, se detalla en el Apéndice.

Marco de Digital Economy Trends 2025

El marco DET ha evolucionado en el último año para reflejar la economía digital en rápida transformación. El proceso de investigación identificó 18 tendencias para 2025, de las cuales 12 son «actuales» y 6 son «emergentes» (ver barra lateral para definiciones). Las tendencias se agrupan bajo tres temas:

Tema 1: Ecosistemas Inteligentes y Sostenibles

La IA y los datos juegan un papel fundamental en la creación de valor dentro de la economía digital. Este tema hace un llamado a la colaboración entre empresas, gobiernos y la sociedad civil para equilibrar la rápida innovación con la sostenibilidad de los recursos y el acceso equitativo a la tecnología.

Tendencias actuales:

1.1 Despliegue de IA especializada, accesible y localizada

1.2 Expansión de la conectividad global

1.3 Impulsar una economía digital sostenible

1.4 Fortalecimiento de ecosistemas colaborativos de datos

Tendencias emergentes:

1.5 Despliegue de sistemas autónomos a gran escala

1.6 Utilización de nuevos tipos de datos

Tema 2: Comunidades Empoderadas

Este tema explora cómo la economía digital puede transformar las vidas de individuos y comunidades, enfocándose en aumentar el desarrollo equitativo, inclusivo y sostenible. Se requiere colaboración para abordar desafíos como la capacitación, la inclusión financiera y la adaptación cultural.

Tendencias actuales:

2.1 Entregar hiper-personalización

2.2 Desarrollar habilidades digitales y aprendizaje continuo

2.3 Acelerar descubrimientos científicos revolucionarios

2.4 Fortalecer la digitalización de servicios financieros

2.5 Evolución de culturas digitales, conexiones sociales y comportamientos

Tendencia emergente:

2.6 Adoptar experiencias híbridas inmersivas

Tema 3: Confianza y Seguridad

Boudourian sostuvo que este tema reconoce que la economía digital no podrá realizar su potencial a menos que las personas confíen en su capacidad para interactuar y realizar transacciones en línea. La ciberseguridad es un desafío creciente, y los nuevos modelos de negocio que se benefician de la vulnerabilidad de los usuarios resaltan la necesidad de revisar las estructuras de incentivos.

CATEGORÍAS:

Los comentarios están cerrados