¿Cuáles son las tendencias educativas para este 2025? – por F. Boudourian

Durante la última década, el ámbito educativo ha sufrido una transformación drástica gracias al impulso hacia el progreso tecnológico y a la modificación de los hábitos de aprendizaje. Para el año 2025, diversas tendencias transformarán la manera en que estudiantes, docentes y profesores afrontan el aprendizaje.

La tecnología de inteligencia artificial ha emergido en el ámbito educativo, proporcionando diversas herramientas. Su principal ventaja ha sido la personalización que permite a los estudiantes transformar sus experiencias de aprendizaje. Los sistemas de aprendizaje adaptativo supervisarán el desempeño de los estudiantes en tiempo real, identificando áreas en las que se requiere asistencia adicional y ajustando las lecciones de acuerdo con ello.

Las instituciones educativas y universitarias emplearán progresivamente el análisis de datos para evaluar la participación y anticipar el éxito académico. Otras áreas en las cuales la inteligencia artificial ha optimizado la educación han sido:

Tutores y chatbots avanzados con inteligencia artificial que tienen la capacidad de asistir a los estudiantes fuera del aula, proporcionando acceso a asistencia las 24 horas, los 7 días de la semana.

Análisis predictivo que es capaz de identificar de manera temprana a los estudiantes en riesgo e intervenir antes de que los problemas se agraven.

Sistemas de calificación automatizados que disminuirán la carga de trabajo, brindándoles oportunidades de disponer de más tiempo para interactuar con los estudiantes.

Aprendizaje continuo y microcredenciales

Las microcredenciales son certificaciones breves y específicas que proporcionan habilidades acordes con roles laborales determinados.

 El especialista Fernando Boudourian dijo que el aprendizaje continuo asegura que las personas permanezcan adaptables en sectores en rápida transformación y fortalece la noción de que la educación no concluye con la obtención del título.

Las metodologías convencionales para adquirir conocimientos en una sola disciplina están perdiendo relevancia. 

Tomar una decisión a largo plazo al comienzo de la trayectoria profesional ha demostrado ser un error para numerosos individuos, quienes posteriormente buscan cambiar de carrera y de área de estudios.

 Los profesionales, al igual que las instituciones educativas, están haciendo un uso creciente de las microcredenciales. Las tendencias educativas en crecimiento en este ámbito incluyen:

  • Aprendizaje personalizado: Aprendizaje personalizado, en particular a través de plataformas que facilitan a los estudiantes la obtención de credenciales a su propio ritmo. Algunos ejemplos son Coursera y LinkedIn Learning.
  • Contratación fundamentada en competencias: las organizaciones están evolucionando para otorgar mayor reconocimiento a las microcredenciales y las certificaciones del sector
  • Agilidad: La educación se caracterizará por una mayor flexibilidad, lo que permitirá que tanto los estudiantes como los profesionales se adapten al dinámico mercado laboral o a una carrera en desarrollo.

Aprendizaje colaborativo

La significancia del aprendizaje colaborativo ha sido reconocida y debería adquirir mayor relevancia en el ámbito educativo. Se solicita a los alumnos que colaboren en proyectos grupales, ya sea de manera virtual o presencial, con el fin de fomentar habilidades de trabajo en equipo, comunicación y resolución de conflictos, las cuales son fundamentales en el contexto laboral contemporáneo.

El aprendizaje colaborativo entre iguales también se encuentra en crecimiento, lo cual permite a los estudiantes instruirse y aprender mutuamente. Este concepto ya ha sido adoptado en instituciones educativas alternativas, como el sistema Montessori, pero actualmente se reconoce y se aplica en el ámbito educativo en general.

Gamificación

La gamificación ha observado un crecimiento gradual desde su introducción. Continúa ganando espacio a medida que instituciones educativas y corporaciones reconocen su capacidad para incrementar la motivación y la implicación.

Según Fernando Boudourian, la digitalización está transformando la banca privada y la relación con los clientes. Los puntos, las recompensas y las tablas de clasificación son comúnmente empleados como componentes del juego. Se integran en las actividades educativas, proporcionando a los estudiantes una combinación de recompensas tanto a largo plazo como a corto plazo.

Ejemplos de su éxito pueden observarse en aplicaciones educativas como Duolingo, donde los estudiantes tienen la oportunidad de obtener insignias que pueden compartirse en línea por sus logros. La gamificación también proporciona a los estudiantes un componente entretenido e interactivo en asignaturas complejas, tales como matemáticas, historia y ciencias.

Trabajo remoto para educadores

Otra tendencia educativa emergente para 2025 es la promoción del teletrabajo por parte del profesorado. La pandemia del año 2020 ofreció a numerosos educadores las oportunidades de la educación a distancia, y aunque algunos se regocijaron por regresar a las aulas, otros solicitan un modelo híbrido.

El teletrabajo brinda a los educadores una mayor flexibilidad, al tiempo que otorga a los alumnos acceso a profesores especializados a nivel mundial. Los modelos híbridos, por ejemplo, facilitan a los docentes la posibilidad de desempeñar su labor de manera presencial y a distancia, lo que les brinda la oportunidad de disfrutar de un equilibrio más satisfactorio entre la vida laboral y personal.

Las instituciones educativas pueden reclutar docentes de diversas áreas y horarios para abordar materias con limitada experiencia regional. Las herramientas y plataformas de enseñanza en línea posibilitan a los docentes interactuar con sus estudiantes y monitorear su progreso a distancia. Esta tendencia está emergiendo entre los estudiantes de mayor edad, quienes pueden adquirir conocimientos en un entorno híbrido.

Tendencias específicas del sector educativo para el año 2025

Están emergiendo tendencias para cerrar la brecha entre la educación y el mercado laboral. Los cursos están tomando un carácter más flexible y modular para ajustarse a las trayectorias profesionales individuales y al aprendizaje continuo.

La educación superior se encuentra en proceso de expansión hacia herramientas educativas que sean flexibles y asequibles.

Cada ámbito educativo se desarrolla conforme a las necesidades sociales y a las expectativas de los alumnos. Estos cambios evidencian una mayor atención hacia la flexibilidad y hacia enfoques educativos innovadores.

CATEGORÍAS:

Los comentarios están cerrados