Según el especialista Fernando Boudourian, la inteligencia artificial en el ámbito de los negocios ha avanzado rápidamente, pasando de ser una innovación reciente a convertirse en una exigencia para las empresas. En 2025, la inteligencia artificial transformará sectores al reformular las estrategias de negocio que se enfocan en la eficiencia, la toma de decisiones y la relación con los clientes. Las compañías que no adopten la inteligencia artificial podrían perder su importancia y competitividad.
Entender el efecto transformador de la inteligencia artificial
La inteligencia artificial se refiere a sistemas tecnológicos que pueden llevar a cabo tareas que usualmente demandan la inteligencia de las personas, tales como la visión artificial, el reconocimiento de voz y el proceso de decisiones. Incluye tecnologías como el aprendizaje automático, la comprensión del lenguaje natural y la automatización.
Por otro lado, Boudourian dijo que con el avance de las soluciones de inteligencia artificial, las empresas tienen oportunidades sin precedentes para mejorar su desempeño. Según encuestas recientes, cerca del 90 por ciento de los ejecutivos creen que la inteligencia artificial es esencial para la estrategia de su negocio actualmente o lo será en el futuro cercano.
Los sistemas de inteligencia artificial tienen la capacidad de analizar información, encontrar patrones, aprender de experiencias pasadas y hacer predicciones, lo que facilita decisiones comerciales más rápidas e inteligentes. Además, la inteligencia artificial puede encargarse de tareas rutinarias, permitiendo que los trabajadores se enfoquen en actividades de mayor valor.
Se prevé que el mercado global de inteligencia artificial alcance un valor de 826,70 mil millones de dólares para el año 2030, lo que lleva a las empresas a invertir más en inteligencia artificial para no quedarse atrás frente a la competencia.
Áreas esenciales donde la inteligencia artificial está cambiando las estrategias empresariales

Mejoras en las predicciones
El análisis predictivo es una de las formas más efectivas en que la inteligencia artificial se aplica a la estrategia empresarial. Algoritmos de aprendizaje automático avanzados pueden examinar grandes volúmenes de datos relacionados con diversas industrias, condiciones del mercado y comportamientos de los clientes para descubrir patrones ocultos y tendencias emergentes. Esto puede ofrecer datos predictivos muy precisos que mejoran la planificación.
Por ejemplo, una empresa de comercio electrónico puede usar inteligencia artificial para analizar datos de ventas pasadas, tendencias de búsqueda, métricas de tráfico en su página web, experimentos de precios, opiniones de clientes y más, con el fin de crear modelos predictivos. Estos modelos pueden anticipar la demanda de los clientes para las próximas temporadas, identificar qué productos probablemente verán un gran aumento en ventas y sugerir precios óptimos.
Gracias a estos pronósticos fundamentados en datos, los líderes empresariales pueden ajustar de manera proactiva sus planes de producción, satisfacer las necesidades de abastecimiento e inventario, optimizar las campañas publicitarias y modificar la gama de productos de antemano. La posibilidad de anticipar problemas o brechas en la demanda y abordarlos de manera preventiva otorga a las organizaciones una agilidad y resiliencia sin igual.
En el campo de la innovación, el estudio de las macrotendencias ayuda a las empresas a anticiparse a las demandas de los consumidores, así como a identificar debilidades y vacíos en el mercado. Esta anticipación basada en inteligencia artificial facilita la introducción de productos y experiencias que dejarán una fuerte impresión en el público cuando estas tendencias se vuelvan predominantes. Ser pioneros en este aspecto es extremadamente valioso en entornos competitivos.
Mejoras en la experiencia del cliente
Establecer conexiones personalizadas y relevantes con los consumidores ya no es solo un objetivo; es una expectativa. Los clientes desean que las marcas reconozcan sus preferencias y necesidades específicas. Aquí es donde la inteligencia artificial desempeña un papel crucial.
Los chatbots, que utilizan procesamiento del lenguaje natural y técnicas de aprendizaje automático, son capaces de manejar con eficacia preguntas comunes de los clientes, al mismo tiempo que brindan un canal de autoservicio muy eficiente. Las herramientas de análisis de emociones examinan las conversaciones y el contenido creado por los usuarios para determinar cómo ve el público a una marca. Los sistemas de recomendación analizan datos como compras anteriores, historial de navegación y opiniones para proponer productos que se ajustan a los gustos individuales de cada consumidor.

Las entidades financieras utilizan inteligencia artificial en los datos transaccionales para brindar recomendaciones de inversión adaptadas. En el caso de las compañías aéreas, la inteligencia artificial es útil para anticipar las necesidades de los pasajeros, como sugerir reservas anticipadas si se produce la cancelación de un vuelo o la opción de adquirir acceso a salas VIP en escalas prolongadas. Estas recomendaciones contextuales y experiencias personalizadas incrementan la satisfacción del cliente.
Eficiencia operacional
Las herramientas automatizadas con inteligencia artificial son perfectas para mejorar tareas administrativas repetitivas y de gran volumen. Ya sea para procesar facturas, incorporar personal nuevo o coordinar campañas en redes sociales, la inteligencia artificial realiza el trabajo arduo rápidamente, evitando el cansancio y los errores humanos. Esto disminuye considerablemente la carga de trabajo de los empleados, permitiéndoles enfocar su creatividad y estrategia en sus labores.